
¿Sabes que la recuperación es posible?
miércoles, 31 de marzo de 2010
Estigma y enfermedad mental; análisis del rechazo social que sufren las personas con enfermedad mental

lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
Guía de práctica clínica (GPC) sobre Trastorno Mental Grave

viernes, 26 de marzo de 2010
Estimulación cognitiva 3
Taller de memoria: Ayuntamiento de Madrid
Gracias al estupendo canal raulespert que comparte estos videos tan interesantes.
martes, 23 de marzo de 2010
Ejercicios estimulación cognitiva 2

Los juegos están clasificados según seis habilidades: percepción, cálculo, espacio, lenguaje, memoria y razonamiento; y según su nivel de dificultad: fácil, medio, difícil y muy difícil. Están planteados como pequeños retos que desafiarán tu capacidad de superación.
CD 1: http://rapidshare.com/files/114534848/Activa_tu_Mente_CD_1.rar
CD 2: http://rapidshare.com/files/114536486/Activa_tu_Mente_CD_2.rar
CD 3: http://rapidshare.com/files/114536101/Activa_tu_Mente_CD_3.rar
CD 4: http://rapidshare.com/files/114535680/Activa_tu_Mente_CD_4.rar
CD 5: http://rapidshare.com/files/114535275/Activa_tu_Mente_CD_5.rar
CD 6: http://rapidshare.com/files/114529222/Activa_tu_Mente_CD_6.rar
CD 7: http://rapidshare.com/files/114529808/Activa_tu_Mente_CD_7.rar
CD 8: http://rapidshare.com/files/114533512/Activa_tu_Mente_CD_8.rar
CD 9: http://rapidshare.com/files/114530504/Activa_tu_Mente_CD_9.rar
CD 10: http://rapidshare.com/files/114532118/Activa_tu_Mente_CD_10.rar
CD 11: http://rapidshare.com/files/114532968/Activa_tu_Mente_CD_11.rar
CD 12: http://rapidshare.com/files/114531228/Activa_tu_Mente_CD_12.rar
lunes, 22 de marzo de 2010
Ejercicios de estimulación cognitiva 1

Gracias de nuevo a los amigos de portal salud mental que nos proponen algunos materiales (no hay muchos editados) de estimulación cognitiva para poder adaptar según necesidades.
Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de alzheimer de la Fundació ACE. Institut Català de Neurociències Aplicades y Alzheimer Centre Educacional. Pueden ser utilizados con otro tipo de patologías que impliquen deterioro cognitivo.
Estimulación cognitiva

Juegos que pueden ser usados como parte de programas de estimulación cognitiva o por simple entretenimiento del portal salud mental http://www.portalsaludmental.com/
Decenas de juegos en flash. Aunque la clasificación es la usual de los juegos de ordenador, pueden ser reclasificados con otros criterios. Pueden utilizarse libremente e instalarse en ordenador.
Juegos de atención
Juegos de memoria
Juegos percepción
Juegos función ejecutiva
viernes, 19 de marzo de 2010
Salud Mental tratamiento en CT
Salud Mental lejos de estereotipos
Estigmas sociales de las enfermedades mentales
A quien tiene depresión se le considera débil de carácter y apática. Sufrir ansiedad se asocia con incapacidad de autocontrol. La esquizofrenia se liga a la violencia... El simple hecho de asistir a la consulta de un psicólogo o un psiquiatra supone ciertas preconcepciones sobre la persona, y de hecho se suele ocultar. El estigma tiene muchas fuentes, incluso las más cercanas a la persona. Familia, vecindad, amistades, incluso profesionales de la salud que la tratan pueden generarlo, y está presente en todas las facetas de la vida de la persona con enfermedad mental.
Vivienda y empleo
En la sociedad occidental, las personas que padecen una enfermedad mental están discriminadas en aspectos como el acceso a una vivienda o el mantenimiento del empleo.
Realizar generalizaciones erróneas sobre grupos de personas.
Predisposición a la burla y el menosprecio de aquello que se aparta de lo normal.
Aceptación acrítica de estereotipos transmitidos socialmente.
Incapacidad para apreciar la diversidad individual en el desarrollo de la enfermedad mental.
Vincular excentricidad, excepcionalidad y diversidad con lo patológico.
Asociación entre enfermedad mental y exclusión social.
Recelo a ser vinculado con alguien que tiene una enfermedad mental.
Temor ancestral al enfermo mental. Miedo del ser humano hacia lo impredecible y desconocido
Asociación, en algunos ámbitos, entre lo psiquiátrico y lo sobrenatural.
Escasez de información y sensibilidad: Desconocimiento sobre la enfermedad mental
Discriminación administrativa sobre aspectos rehabilitadores y laborales.
Estigma social y la enfermedad mental
El origen del estigma está en estereotipos y mitos injustos heredados de siglos de incomprensión hacia la enfermedad mental. El silencio que la rodea y que la ha convertido en tabú ha mantenido el estereotipo, que es una idea o imagen aceptada de común acuerdo por la sociedad y que permanece invariable. La reiteración de esos estereotipos ha creado sólidos prejuicios, que se ven reflejados en pensamientos y actitudes arbitrarias o parciales respecto de la enfermedad o las personas que la padecen, sin analizar si existe alguna razón que lo justifique.
Finalmente, el prejuicio se plasma en la discriminación, por la cual individuos o grupos de una sociedad privan a otros de sus derechos o beneficios y les dan un trato de inferioridad. En un principio, la estigmatización tendría un carácter originariamente moral, pero con serias consecuencias, ya que se identifica al grupo segregado con el estigma mismo. Al tratar a la persona con enfermedad mental, se hace exclusivamente según su enfermedad, no como una persona como otra cualquiera.
Los medios de comunicación tienen un papel relevante para contribuir a eliminar la discriminación y el estigma que padecen las personas con enfermedad mental, ofreciendo una información objetiva, rigurosa y desestigmatizante. En la mayoría de casos, no se trata de cambiar, omitir o crear noticias: es la forma y el lenguaje con que se publican o emiten lo que puede ayudar a cambiar la vida de millones de personas.
La discriminación de las personas con enfermedad mental está todavía presente en nuestra sociedad y es una de las asignaturas pendientes en el logro efectivo de los derechos humanos. Afortunadamente, la sensibilización hacia cuestiones como la sexualidad, la raza o diversas discapacidades crece progresivamente y sin marcha atrás. Sin embargo, muchas personas con enfermedad mental no notan esa progresiva sensibilización porque todavía encuentran cada día motivos para sentirse discriminadas. Eliminar el estigma es una prioridad para mejorar su calidad de vida y darles la oportunidad de alcanzar una existencia plena.
www.soyborderline.com
jueves, 18 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
CRISIS DESCOMPENSATORIA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD (Libro)
a los desarreglos periódicos y situacionales que experimentan las
personas con Trastornos de Personalidad.
El modelo propuesto es simple, cada área comprende el grupo de
funciones más determinantes que permite un análisis rápido y
completo de las descompensaciones de la personalidad.
Consideramos una matriz modular interconexa cognitivoafectiva-
conductual. Esta matriz está articulada por dos
mecanismos operativos que son el Juicio de Realidad y la
Tolerancia a la Frustración. El desarreglo de cualquiera de estos
dos mecanismos impactará en el otro produciendo un desajuste
en una o más de las áreas modulares. El desajuste se evidencia a
través de la conducta desadaptativa que puede ser interpretada
como una exacerbación grosera de los rasgos característicos del
Trastorno que presenta la persona.
De esta manera logramos definir a la Crisis Descompensatoria
del Trastorno de Personalidad como: “Todas aquellas situaciones
criticas y agudas que se dan dentro del marco de un Trastorno de
Personalidad, en donde los mecanismos adaptativos empleados
hasta ese momento son superados, produciéndose una alteración
del juicio de realidad o una incapacidad de tolerar la más mínima
frustración; esto se expresa a través de alteraciones en las áreas
cognitiva, afectiva y/o en el control de los impulsos. El individuo
presentará así un repertorio de conductas francamente
desadaptativas, características del Trastorno de Personalidad en
el cual se producen”. (Goldstein & Molina, 2002)
Autores: DEMIAN F. GOLDSTEIN y FABIAN A. MOLINA
INDICE
Introducción
Crisis Descompensatorias de los Trastorno de Personalidad
Neurobiología de la Crisis
Psicología de la Crisis
Tratamiento Integrado Farmacológico – Cognitivo Conductual
Psicoterapia de la Crisis
Psicofarmacología de la Crisis
Aplicación del Modelo en una Población
Conclusiones
Cuaderno de Resolución de Conflictos
Bibliografía
Bajar libro
viernes, 5 de marzo de 2010
Los rostros de la enfermedad mental
Editor: Séventhe Producciones
Año: 2009
Este documental pretende llevar información a la sociedad de la mano de profesionales y transmitir los sentimientos de familias y afectados, así como exponer las directrices a seguir para erradicar el estigma.
El cerebro en el espejo
Les invitamos a adentrarse en las profundidades del cerebro y llegar al origen mismo de la consciencia y el pensamiento. ¿Como podemos saber si una persona en coma podría volver a estar consciente? ¿Como puede una persona ciega llegar a ver a través de la lengua? ¿Por que los amputados experimentan sensaciones extrañas creyendo poseer todavía los miembros perdidos? ¿Por que necesitamos tener consciencia de nosotros mismos y de los demás para poder sobrevivir y ser felices? Hoy en día estas preguntas encuentran respuesta gracias a nuevas investigaciones en neurocirugía centradas en los mecanismos del cerebro y en la conexión entre el cuerpo y la mente. Los científicos mas destacados de Norteamérica y Europa compartirán sus descubrimientos, ideas y preguntas con nosotros. Para ellos es de vital importancia llegar a comprender el por que de la capacidad cerebral de la consciencia en los seres humanos.