¿Sabes que la recuperación es posible?
jueves, 23 de diciembre de 2010
Recuperándonos del estigma (a modo de felicitación de la Navidad
¿Qué pasaría si un día
despertamos dándonos
cuenta de que somos mayoría?
¿Qué pasaría si de pronto
una injusticia, sólo una,
es repudiada por todos,
todos los que somos, todos,
no unos, no algunos, sino todos?
¿Qué pasaría si en vez de
seguir divididos nos
multiplicamos, nos sumamos
y restamos al enemigo que
interrumpe nuestro paso?
¿Qué pasaría si nos
organizáramos y al mismo
tiempo enfrentáramos
sin armas, en silencio,
en multitudes, en millones de
miradas la cara de los
opresores, sin vivas,
sin aplausos, sin sonrisas,
sin palmadas en los hombros,
sin cánticos partidistas,
sin cánticos?
¿Qué pasaría si yo pidiese
por ti que estás tan lejos,
y tú por mí que estoy tan lejos, y ambos por
los otros que están muy
lejos y los otros por
nosotros aunque estemos lejos?
¿Qué pasaría si el grito
de un continente fuese
el grito de todos los continentes?
¿Qué pasaría si pusiésemos
el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos
las fronteras y avanzamos
y avanzamos y avanzamos
y avanzamos?
¿Qué pasaría si quemamos
todas las banderas para
tener sólo una, la nuestra,
la de todos, o mejor
ninguna porque no
la necesitamos?
¿Qué pasaría si de pronto
dejamos de ser patriotas para
ser humanos?
No sé... me pregunto yo:
¿Qué pasaría...?
Mario Benedetti
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Trastorno bipolar
El trastorno bipolar es una enfermedad caracterizadapor la existencia de una alteración en los mecanismos cerebrales de regulación del ánimo. La alteración se encuentra por lo tanto en el cerebro, más concretamente en las estructuras encargadas de modular nuestro ánimo a las circunstancias externas. Si son circunstancias tristes hacen que estemos tristes y si son alegres que estemos alegres.
En el trastorno bipolar se altera esta regulación y aparecen estados de ánimo bajo (episodio depresivo), exaltado (episodio maniaco) o mezcla de ambos (episodios mixtos) más allá de lo normal, con repercusión negativa en el funcionamiento y que toman un curso independiente de las circunstancias externas (aunque estas circunstancias pueden actuar como desencadenantes como se verá posteriormente).
El trastorno bipolar se manifiesta en episodios (maniacos, depresivos, mixtos) recurrentes, que pueden alternarse con épocas de normalidad de ánimo (eutimia). Además, también son frecuentes los periodos en que aparecen síntomas, aunque estos no cristalicen en un episodio.
Ver Manual "AFRONTANDO EL TRASTORNO BIPOLAR.
GUÍA PARA PACIENTES Y FAMILIARES"
viernes, 17 de diciembre de 2010
Las enfermedades mentales a debate
Audio del programa de RNE 'Futuro Abierto' que analiza la situación de los enfermos mentales en España y desgaja los retos para el siglo XXI.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Material para psicoeducación; la esquizofrenia
Audio del programa "A su salud" de RNE centrado en el trastorno de la esquizofrenia.
Introducción: La Esquizofrenia es un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la propia voluntad.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Paquita y todo lo demás
SINOPSIS
“Dicen que lo peor de una madre es que se muera tu hijo. Yo no estoy de acuerdo: es mucho peor tener un hijo enfermo sin esperanza de curación y verlo sufrir cada día”.
Quien cuenta esto es Paquita, una mujer de 62 años que tiene un hijo con esquizofrenia. Paquita y Cristian nos abren las puertas de su mundo con sus propias filmaciones. El resultado es un retrato tan conmovedor como real de cómo es vivir con un enfermo mental en la familia.
Ver introducción al documental
El revés del tapiz de la locura
Trailer del documental
miércoles, 24 de noviembre de 2010
En primera persona; la enfermedad mental
Como contrapunto os muestro un resumen de las conclusiones de la investigación que desarrolló el profesor Manuel Martinez de la UCM para la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la CAM sobre el estigma de la enfermedad mental.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Jornadas; todos sin exclusión
PLATAFORMA ANTIESTIGMA “CORRE LA VOZ”. JORNADAS SOBRE ESTIGMA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
NAVALCARNERO 18 y 19 Noviembre de 2010.
jueves, 11 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Jornadas del área técnica de rehabilitación INTRESS; Hablando de recuperación
Ponencia de Simon Peter K. Smith, CRPS Villaverde. ¿Cómo se estructura un servicio para la recuperación?
Ponencia de Mariano Hernández; Jefe de los Servicios de Salu Mental de Tetuán. "De la institucion a la recuperacion".
jueves, 28 de octubre de 2010
jueves, 21 de octubre de 2010
Estres postraumatico. Realidad virtual
TEPT: Estres postraumatico. Realidad virtual
Cargado por raulespert. - Más vídeos de ecología, sostenibilidad y economía social.
Cuando una persona ha vivido o presenciado un acontecimiento en el que su vida, su integridad física o psicológica se han visto seriamente amenazadas, decimos que ha sufrido una experiencia traumática. Este tipo de vivencia sacude los cimientos de lo que la persona cree que es seguro, y en qué o en quién puede confiar. Puede tratarse de una catástrofe natural, un accidente o un desastre provocado por el hombre. Inundaciones, incendios, terremotos, accidentes de tráfico, asaltos, violaciones, abusos y malos tratos infantiles, atentados, tiroteos, torturas, secuestros, ser tomado como rehén, combates en el frente de guerra, encarcelamiento como prisionero de guerra o internamiento en campos de concentración, son experiencias tan alejadas de lo cualquier persona espera que le ocurra que provocan reacciones perturbadoras para las que no se está preparado pero que, en el fondo, son reacciones NORMALES a sucesos ANORMALES.
martes, 19 de octubre de 2010
Libros infantiles; la madre de Mark está deprimida
Autor: Paula Mäkinen y Kaisa Nyberg
Editor: Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES)
Año: 2003
Fuente: FEAFES
Libros infantiles; el papá de Mía está raro
Autor: Katariina Ella y Kaisa Nyberg
Editor: Confederación Española de Agrupaciones de Familiares de Enfermos Mentales (FEAFES)
Año: 2003
Fuente: FEAFES
Libros infantiles; No estás solo
Autor: Sane Australia
Editor: Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES)
Año: 2003
Fuente: FEAFES
lunes, 18 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Voces; la realidad de la enfermedad mental
VOICES (VOS Español) from Spora Films on Vimeo.
Instrumentos de evaluación en rehabilitación psicosocial

Autores: Emma Casas, María José Escandell, María Ribas, Susana Ochoa.
martes, 14 de septiembre de 2010
Archivos de una Realidad; concienciar sobre la adherencia terapéutica
Archivos de una Realidad es una serie de clips que muestran la vida ficticia de un paciente con esquizofrenia. Basado en experiencias clínicas y apoyado en evidencias científicas publicadas, los videos muestran cómo es el día a día de un paciente con esquizofrenia, cómo percibe el mundo que le rodea y sobre todo cómo convive tanto él como su familia con la enfermedad.
“Se trata de un formato amigable que facilita abordar determinados temas que no son fáciles de explicar o de entender en muchas ocasiones y cuya mejor forma de aplicación es en grupos para favorecer la participación y la exposición de experiencias personales similares”, explica el Dr. Olivares.
Teniendo en cuenta que una persona con síntomas psicóticos suele esperar cinco años de tiempo medio desde que entra en contacto con el sistema sanitario hasta que recibe un tratamiento efectivo de manos del psiquiatra, es importante que las personas implicadas a lo largo de su tratamiento, como especialistas y familiares, cuenten con nuevos métodos que ayuden a superar las barreras frecuentes de la esquizofrenia.
Tal y como explica el Dr. Olivares, “desde el punto de vista del conocimiento, se necesita profundizar en las causas últimas de las enfermedades mentales para poder tratarlas adecuadamente e, idealmente, prevenir su aparición. Por otra parte, desde el punto de vista asistencial, se necesitan más recursos para ayudar a los pacientes a reintegrarse plenamente en la sociedad”.
En su opinión una herramienta como “Archivos de una Realidad” puede ser de gran ayuda porque, “aún desconocemos bastante sobre el origen de la enfermedad y sobre cómo atajarla tempranamente y si a esto le unimos la falta de conciencia de la enfermedad de bastantes pacientes y el estigma que rodea a la esquizofrenia que no ayuda a que el paciente, la familia, ni la sociedad pongan los medios para que el enfermo se recupere y se integre de nuevo en la sociedad, nos encontramos frente a unas barreras que dificultan aún más el manejo del paciente con esquizofrenia”.
Para más información: http://www.janssen-cilag.es/archivosrealidad.jhtml
lunes, 13 de septiembre de 2010
Diario de una enfermedad mental (Esquizofrenia)

Autor: Antonio Ramos Bernal
Año: 2007
Diario de una enfermedad mental es un libro para todo aquel que quiera conocer y comprender la enfermedad mental, narrada desde la experiencia de una persona que la ha vivido. A lo largo del libro se tratarán todos los temas relevantes que afectan a una persona con enfermedad mental, desde la narración de los pensamientos que aparecen durante un brote psicótico a aquellos aspectos más técnicos que rodean la vida de una persona que debe luchar contra algo que, al principio, le supera.
El objetivo que persigue el libro es, no sólo formar un conocimiento en el lector, sobre estas experiencias, sino tratar de confrontar los estereotipos que conforman el estigma que actualmente existe sobre la enfermedad mental. Se trata de introducir un poco de sinceridad a este problema que, como podremos ver, se torna en múltiples dificultades que acaban por complicar la vida, más si cabe, que a raíz del propio devenir de la enfermedad mental.
El propio desarrollo del libro permite la introducción de nuevos conceptos e ideas que pretenden fortalecer a nuestro colectivo, obtenidas del propio mundo empresarial, objeto de estudio del escritor. El último propósito de este libro es contribuir a la superación de estas enfermedades, y para ello es fundamental la comprensión de las personas de nuestro entorno.
"Haber participado activamente en la organización del Premio MIRADAS de la Fundación Manantial que ahora reconoce a Antonio su obra y su valor es para mí un alivio y una forma de respuesta a tantas preguntas que me hicieron los pacientes en mi vida profesional y no supe responder."
Miguel Ángel Castejón (Fundación Manantial)
Para consultar la obra acceda al siguiente enlace.
Desconectados, documental de Manuel Gomez Pereira
miércoles, 8 de septiembre de 2010
SALTANDO MUROS: Empoderamiento y búsqueda de sentido
martes, 7 de septiembre de 2010
Entrenamiento en habilidades sociales, entre pacientes esquizofrénicos: Validación de un programa para pacientes crónicos - psiquiatría.com

Entrenamiento en habilidades sociales, entre pacientes esquizofrénicos: Validación de un programa para pacientes crónicos - psiquiatría.com
Entrenamiento cognitivo en la esquizofrenia - psiquiatría.com
martes, 31 de agosto de 2010
SALTANDO MUROS: ¿Por qué escribir?
SALTANDO MUROS: La comunicación en el proceso terapéutico
lunes, 23 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
No te rindas
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo,
porque yo te quiero.
lunes, 16 de agosto de 2010
Estigma y salud mental
Estigma y salud mental from Área Ciudadanía y Ética on Vimeo.
A través de opiniones de personas con enfermedad mental, familiares, profesionales de la salud mental y ciudadanía, este documental trata de mostrar las falsas creencias y prejuicios que existen en torno a las personas con trastornos mentales, y cómo ello influye de forma muy negativa en su proceso de recuperación. También muestra cómo muchas personas con trastorno mental afrontan su recuperación y la hacen posible gracias a su esfuerzo y al apoyo de su entorno, alcanzando una vida satisfactoria y con sentido, aun persistiendo los síntomas de su enfermedad.
Un proyecto del Área de Ciudadanía y Ética de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con el apoyo del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía y el Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud. Con la colaboración de las asociaciones de pacientes y familiares de las federaciones En Primera Persona y FEAFES-Andalucía y de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental.
Descargar video documental "Estigma y Salud Mental"
Descargar Tráiler "Estigma y Salud Mental"
lunes, 14 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
"Retrats", un documental de Pau Itarte y Quim Fuster
Trailer Retrats from Pau Itarte on Vimeo.
TRAILER RETRATS from Pau Itarte on Vimeo.
Retrats es un documental sobre la recuperación de enfermos con esquizofrenia, con un taller de pintura como eje central para conseguir esa recuperación.
‘Retrats’ no busca una aproximación científica a la esquizofrenia. Da protagonismo a los enfermos y no a la enfermedad. Es una mirada positiva, una mirada que muestra la ilusión de unas personas que se esfuerzan por buscar una salida y superar la enfermedad.
El documental sigue la historia de siete personas (Lluís, Isabel, Pilar, Jordi, Carles, Antonia y Jaime) que buscan recuperar la normalidad tras muchos años conviviendo con la enfermedad.
‘Retrats’ se aleja de la visión estigmatizada sobre la enfermedad, evitando la oscuridad con la que siempre se presenta la esquizofrenia y a las personas que la sufren. Se centra en la recuperación y en el difícil preconstrucción, y no en la caída.
miércoles, 21 de abril de 2010
Cortometrajes de Beatriz Alonso Aranzabal
Actualmente es psicóloga del Centro de Día de Chamberí-Intress y Directora de Publicaciones de la Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial (AMRP).
Cortometrajes: "Voy para contento" (2005), "Los aviones no saludan" (2007) y "Papiroflexia" (2009).
La entrada es libre.
Más información en la web del COP: http://www.copmadrid.org/
(clic en el enlace: Cine-fórum: Psicología y cine... más que nunca)
lunes, 19 de abril de 2010
Problemas de atención
Este trastorno mental, conocido como TDAH, es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar. Un equipo de científicos españoles ha descubierto que el TDAH podría deberse a la alteración de un área del cerebro.
miércoles, 7 de abril de 2010
TRASTORNO BIPOLAR
martes, 6 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Avanzando en el conocimiento de la esquizofrenia
Edith Pomarol-Clotet (trastornos)
Las enfermedades mentales generan un rechazo en los demás que, por ejemplo, el cáncer no provoca. El miedo que nos dan los problemas psiquiátricos proviene, quizás, de lo poco que sabemos de su origen. Nuevas técnicas ayudan a buscar tratamientos más eficaces. ¿Cómo? Edith Pomarol-Clotet, psiquiatra del Complejo Asistencial en Salud Mental Benito Menni de Barcelona, nos explica los avances en la investigación de la esquizofrenia.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Estigma y enfermedad mental; análisis del rechazo social que sufren las personas con enfermedad mental

lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
Guía de práctica clínica (GPC) sobre Trastorno Mental Grave

viernes, 26 de marzo de 2010
Estimulación cognitiva 3
Taller de memoria: Ayuntamiento de Madrid
Gracias al estupendo canal raulespert que comparte estos videos tan interesantes.
martes, 23 de marzo de 2010
Ejercicios estimulación cognitiva 2

Los juegos están clasificados según seis habilidades: percepción, cálculo, espacio, lenguaje, memoria y razonamiento; y según su nivel de dificultad: fácil, medio, difícil y muy difícil. Están planteados como pequeños retos que desafiarán tu capacidad de superación.
CD 1: http://rapidshare.com/files/114534848/Activa_tu_Mente_CD_1.rar
CD 2: http://rapidshare.com/files/114536486/Activa_tu_Mente_CD_2.rar
CD 3: http://rapidshare.com/files/114536101/Activa_tu_Mente_CD_3.rar
CD 4: http://rapidshare.com/files/114535680/Activa_tu_Mente_CD_4.rar
CD 5: http://rapidshare.com/files/114535275/Activa_tu_Mente_CD_5.rar
CD 6: http://rapidshare.com/files/114529222/Activa_tu_Mente_CD_6.rar
CD 7: http://rapidshare.com/files/114529808/Activa_tu_Mente_CD_7.rar
CD 8: http://rapidshare.com/files/114533512/Activa_tu_Mente_CD_8.rar
CD 9: http://rapidshare.com/files/114530504/Activa_tu_Mente_CD_9.rar
CD 10: http://rapidshare.com/files/114532118/Activa_tu_Mente_CD_10.rar
CD 11: http://rapidshare.com/files/114532968/Activa_tu_Mente_CD_11.rar
CD 12: http://rapidshare.com/files/114531228/Activa_tu_Mente_CD_12.rar