¿Sabes que la recuperación es posible?
viernes, 30 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
El camino hacia la ciudadanía versión completa
Por fín la versión completa de este interesante trabajo sobre la recuperación de personas diagnosticadas con enfermedad mental. Merece la pena verlo.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
El camino hacia la ciudadanía
Ayer se estrenó el documental “El camino hacia la ciudadanía”. Este cortometraje, dinamizado por el CRL de Getafe y gestionado por INTRESS, ha sido dirigido por Juan José Torregrosa y Daniel Sánchez y guionizado por las personas que integran los talleres de ciudadanía.
Ir a descargar
lunes, 14 de noviembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
viernes, 5 de agosto de 2011
martes, 28 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
Rehabilitación de déficits cognitivos
Mi compañero César del CRPS "Los Cármenes" me ha cedido este material para explicar las necesidades cognitivas de algunos de nuestros usuários y sugiere algunas tareas de rehabilitación. Un material muy interesante. Gracias César.
miércoles, 1 de junio de 2011
"Los olvidados de los olvidados", un documental sobre la situación de los enfermos mentales en África
Audio del programa "A vivir que son dos días" de Monserrat Dominguez sobre el Documental en el Canal Odisea que narra la historia de Grégoire Ahongbonon que se dedica a la reinserción de los enfermos en Costa de Marfil. Durante el programa se describe el Tratamiento Asertivo Comunitario en Avilés.
http://sdmedia.cadenaser.com/cadenaser/podcast/audios/cadenaser_avivir_20110522csrcsrcul_3_Aes.mp3
http://sdmedia.cadenaser.com/cadenaser/podcast/audios/cadenaser_avivir_20110522csrcsrcul_3_Aes.mp3
martes, 24 de mayo de 2011
"SOLO" Documental de Vicente Rubio (Subt. ESP)
Documental que muestra una vía de entrada y salida al túnel de la esquizofrenia, una búsqueda del amor a través de la locura, la visión de un soñador desde los más profundos recovecos de la locura, la vida de Vicente Rubio, contada por él mismo, en su paso por esta dolencia.
jueves, 10 de marzo de 2011
Taller de Habilidades Sociales para Usuarios de CRPS
Me encontré este material y me parecio interesante para apoyar algún taller de verano dedicado a HHSS :D
Relaciones de Pareja
Cuando nos cuesta distanciarnos: La codependencia
Relaciones de Pareja
Cuando nos cuesta distanciarnos: La codependencia
martes, 8 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Valores que ayudan a recuperarme
Por Daniel Fisher
Soy un ser humano único y especial: Tanto yo como los otros seres humanos que me rodean, vivimos en un mismo nivel espiritual, mental y físico. Cada uno de nosotros tiene sus propios pensamientos, sentimientos y conciencia de sí mismo, los cuales podemos compartir parcialmente con otros y parcialmente guardarnos para nosotros mismos. Soy mucho más que una máquina química. Soy una persona que recobró su vida definitivamente después de una experiencia etiquetada como “enfermedad mental” y del tratamiento que recibí. Soy tan valioso como cualquier otra persona.
Puedo decirle sí a la vida: Un día más brillante que éste está cerca. No importa
cuán oscuro se muestre el presente, puedo soñar, tener esperanzas y verme con un futuro por delante, porque ser humano significa que no estoy condenado a revivir una y otra vez mi pasado. Puedo aprender a confiar en mí mismo y tolerarme.
Puedo tomar decisiones sobre mi vida: Más aún, sólo yo puedo tomar las decisiones más importantes sobre mi vida. Otros pueden ofrecerme herramientas y apoyo pero yo debo dirigir mi propia vida. Me siento motivado a llevar a cabo las decisiones que tomo porque ellas están conectadas con quien soy yo.
Dirigiré mi proceso de recobrar mi vida definitivamente: Una vieja expresión dice que “Los médicos visten la herida mientras que Dios las cura.” Para mí esto significa que los doctores y otros profesionales pueden reducir los síntomas, pero que cada persona dirige el proceso de recobrar su vida. Los tratamientos, consejos y apoyo de otros, son útiles cuando los utilizamos para recobrar nuestras vidas. Así como la angustia emocional severa afecta todos los niveles de mi existencia, recobro mi vida cuando me hago cargo de todos mis distintos niveles.
Puedo tener relaciones personales valiosas y un trabajo valorado: Tengo el derecho y la necesidad de estar con personas que se preocupen por mí y que me valoren por lo que soy; personas que quieren que sea lo que soy. De igual manera, puedo quererlos y respetarlos. En mis ocupaciones, necesito sentir que puedo tener un impacto positivo y hacer algo significativo en las vidas de las personas alrededor mío; necesito sentir que mis esfuerzos culminan con las metas que me he puesto a mí mismo.
Puedo hacer algo significativo en mi comunidad: Tengo cosas importantes que decir. Puedo ejercer influencia en las personas que están a mí alrededor. Espero que las personas me escuchen y piensen en lo que expreso. Soy una persona y merezco ser respetado. Así podré, luego, respetar a los demás.
Estoy conectado con todos los seres vivos: La tierra y el cielo nos tocan a todos y nos conectan. Necesito luchar contra el impulso de arrastrarme de vuelta a mi caparazón. La vida nos devuelve todo lo que damos. Todo que lo hago afecta a otros y viceversa. “Somos una sola familia bajo el mismo cielo.”
Puedo expresar mis sentimientos y pensamientos: Tengo la capacidad, el derecho y la necesidad de expresar mis sentimientos y pensamientos más íntimos, así como de ser respetuoso con los derechos y necesidades de las demás personas. Mis temores y alegrías tienen sentido para mí y para las personas que quiero.
Puedo amar y ser amado: Soy capaz de dar y de recibir amor. Puedo respetar y valorar al resto de las personas como también ellos pueden respetarme y valorarme a mí.
Tengo el valor para seguir hacia adelante: No importa cuán oscuro se muestre el día o cuán larga sea la noche, sobreviviré. He sobrevivido en situaciones igualmente difíciles y conozco a otros que también lo han hecho.
Creo en mí mismo: Siempre hay un yo en lo profundo de mi ser, capaz de seguir hacia adelante. Puedo creer y tengo confianza en que mi yo profundo me llevará a atravesar y salir adelante en estos tiempos difíciles. Puedo encontrar a otras personas que confían y creen en mí, así como yo puedo confiar en ellos.
Puedo superar las creencias negativas: Además de reforzar las creencias e ideas positivas, es vital dejar de aferrarse, neutralizar o, al menos, suspender las creencias negativas sobre uno mismo y el mundo. Yo creo que la salud –y no la enfermedad o el padecimiento– es nuestro estado más natural.
¿Con cual de ellos te identificas y en qué crees que te ayuda?
¿En cuál de ellos discrepas y en qué aspecto observas que dificulta tu vida?
Soy un ser humano único y especial: Tanto yo como los otros seres humanos que me rodean, vivimos en un mismo nivel espiritual, mental y físico. Cada uno de nosotros tiene sus propios pensamientos, sentimientos y conciencia de sí mismo, los cuales podemos compartir parcialmente con otros y parcialmente guardarnos para nosotros mismos. Soy mucho más que una máquina química. Soy una persona que recobró su vida definitivamente después de una experiencia etiquetada como “enfermedad mental” y del tratamiento que recibí. Soy tan valioso como cualquier otra persona.
Puedo decirle sí a la vida: Un día más brillante que éste está cerca. No importa
cuán oscuro se muestre el presente, puedo soñar, tener esperanzas y verme con un futuro por delante, porque ser humano significa que no estoy condenado a revivir una y otra vez mi pasado. Puedo aprender a confiar en mí mismo y tolerarme.
Puedo tomar decisiones sobre mi vida: Más aún, sólo yo puedo tomar las decisiones más importantes sobre mi vida. Otros pueden ofrecerme herramientas y apoyo pero yo debo dirigir mi propia vida. Me siento motivado a llevar a cabo las decisiones que tomo porque ellas están conectadas con quien soy yo.
Dirigiré mi proceso de recobrar mi vida definitivamente: Una vieja expresión dice que “Los médicos visten la herida mientras que Dios las cura.” Para mí esto significa que los doctores y otros profesionales pueden reducir los síntomas, pero que cada persona dirige el proceso de recobrar su vida. Los tratamientos, consejos y apoyo de otros, son útiles cuando los utilizamos para recobrar nuestras vidas. Así como la angustia emocional severa afecta todos los niveles de mi existencia, recobro mi vida cuando me hago cargo de todos mis distintos niveles.
Puedo tener relaciones personales valiosas y un trabajo valorado: Tengo el derecho y la necesidad de estar con personas que se preocupen por mí y que me valoren por lo que soy; personas que quieren que sea lo que soy. De igual manera, puedo quererlos y respetarlos. En mis ocupaciones, necesito sentir que puedo tener un impacto positivo y hacer algo significativo en las vidas de las personas alrededor mío; necesito sentir que mis esfuerzos culminan con las metas que me he puesto a mí mismo.
Puedo hacer algo significativo en mi comunidad: Tengo cosas importantes que decir. Puedo ejercer influencia en las personas que están a mí alrededor. Espero que las personas me escuchen y piensen en lo que expreso. Soy una persona y merezco ser respetado. Así podré, luego, respetar a los demás.
Estoy conectado con todos los seres vivos: La tierra y el cielo nos tocan a todos y nos conectan. Necesito luchar contra el impulso de arrastrarme de vuelta a mi caparazón. La vida nos devuelve todo lo que damos. Todo que lo hago afecta a otros y viceversa. “Somos una sola familia bajo el mismo cielo.”
Puedo expresar mis sentimientos y pensamientos: Tengo la capacidad, el derecho y la necesidad de expresar mis sentimientos y pensamientos más íntimos, así como de ser respetuoso con los derechos y necesidades de las demás personas. Mis temores y alegrías tienen sentido para mí y para las personas que quiero.
Puedo amar y ser amado: Soy capaz de dar y de recibir amor. Puedo respetar y valorar al resto de las personas como también ellos pueden respetarme y valorarme a mí.
Tengo el valor para seguir hacia adelante: No importa cuán oscuro se muestre el día o cuán larga sea la noche, sobreviviré. He sobrevivido en situaciones igualmente difíciles y conozco a otros que también lo han hecho.
Creo en mí mismo: Siempre hay un yo en lo profundo de mi ser, capaz de seguir hacia adelante. Puedo creer y tengo confianza en que mi yo profundo me llevará a atravesar y salir adelante en estos tiempos difíciles. Puedo encontrar a otras personas que confían y creen en mí, así como yo puedo confiar en ellos.
Puedo superar las creencias negativas: Además de reforzar las creencias e ideas positivas, es vital dejar de aferrarse, neutralizar o, al menos, suspender las creencias negativas sobre uno mismo y el mundo. Yo creo que la salud –y no la enfermedad o el padecimiento– es nuestro estado más natural.
¿Con cual de ellos te identificas y en qué crees que te ayuda?
¿En cuál de ellos discrepas y en qué aspecto observas que dificulta tu vida?
jueves, 17 de febrero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Experimentar satisfacciones y roles valiosos como forma de afrontamiento para la recuperación de enfermedades mentales graves y duraderas
El proceso de recuperación está estrechamente relacionado con los procesos de participación social y con la capacidad de disfrutar de un rol social con sentido y satisfacción. La recuperación consiste en construir un proyecto de vida independiiente de la evolución de síntomas o problemas. La inercia y la inacción nos ocasiona una vida empobrecida y carente de interés.
jueves, 20 de enero de 2011
La misma piedra documental sobre el trastorno bipolar
La misma piedra from Pablo Rogero on Vimeo.
http://lamismapiedra.blogspot.es
La misma piedra es aquella que encontramos una y otra vez en el camino, un obstáculo por sortear, pero que no detiene nuestro paso.
La misma piedra es un acercamiento al trastorno bipolar desde lo audiovisual. Un documental que recoge las distintas sensibilidades (afectados y especialistas) de quienes conviven con esta enfermedad.
Este blog pretende ser un punto de encuentro para quienes quieran saber algo más sobre este documental, actualmente en fase de postproducción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)